Modalidades de participación

Acceso a la informacion

Nuevos canales

El Ministerio de Relaciones Exteriores creará nuevos canales de acceso a la información pública. Información sustantiva referente a sus políticas, planes, proyectos y programas, certificando que dicha información llega a tiempo, esté actualizada, sea comprensible y de fácil acceso a la ciudadanía. Esto es, a través de una mejora en sus medios digitales y espacios presenciales convocados con el fin de brindar información.

Base de datos abierta

Con el fin de mantener un sistema de comunicación fluido de las comunicaciones se creará, con la colaboración de las organizaciones sociales, una base de datos abierta de todas aquellas que se sientan convocadas y deseen participar de la política exterior.

Transparencia

Toda la información que la cancillería considere sustantiva para la sociedad civil, será publicada en el Portal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las organizaciones también podrán solicitar información a través de un formulario dispuesto en internet a tal efecto.

Actividades presenciales

La cancillería convocará actividades presenciales, espacios o talleres para la difusión de información relevante.

Dialogo con la ciudadanía

A fin de conocer la opinión, recibir aportes de la sociedad civil y enriquecer sustancialmente los criterios de acción, la cancillería puede convocar a las organizaciones a sesiones plenarias o dialogar a través de comisiones sectoriales con agendas participativas en temas transversales a la gestión de la política exterior.

Plenarios

al menos una vez al año, el Ministerio convocará a todas las organizaciones sociales que deseen participar de la reunión plenaria convocada y presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Comisiones

Otra forma de concitar la participación y consulta de la sociedad civil organizando, es a través del trabajo en comisiones:

  • Género
  • Integración Regional y Fronteriza
  • Promociones de los Derechos de la Ciudadanía en el Exterior y en la República
  • Organismos Multilaterales

Las mismas son un punto de partida y pueden ser ampliadas a otras áreas de trabajo.

Las Comisiones estarán en contacto e intercambio con la sociedad civil a través de medios digitales o presenciales de acuerdo al criterio de cada una de las Direcciones responsables.

La confección de la agenda para el trabajo en comisiones tendrá como eje los temas sustanciales de la agenda de este Ministerio.

Además de que puedan sumarse nuevas comisiones a futuro, está prevista la participación transversal de la Unidad Étnico Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores en todos estos espacios.

Consulta directa

Este mecanismo tiene como fin facilitar y fortalecer  los canales y espacios de información y opinión de las y los ciudadanos, promoviendo una respuesta de calidad y a tiempo de parte del Estado y aumentando el control de la ciudadanía en las acciones de la cancillería.

Con esta modalidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores puede pedir información por escrito a una o varias organizaciones que formen parte del sistema, y también puede recibir de las mismas informes u aportes por escrito referentes a temas de la agenda de política exterior.

La cancillería creará, además, una “ventanilla virtual” de consulta y opinión a través de la cual puede hacer llegar síntesis temáticas o dossiers de documentos para informar y recibir información.

Participacion directa

También está prevista en el sistema, la participación directa en misiones, reuniones y diversos espacios de la agenda internacional.
De acuerdo a su disponibilidad y recursos, la cancillería podrá invitar a representantes de organizaciones sociales uruguayas a participar en delegaciones oficiales de organismos multilaterales o regionales, de una manera consensuada y transparente.